Impresión de Imágenes Radiológicas en Papel: ¿Qué Dice la Normativa?

a20ce4_e5cb7ed3dc6a4855865b80b8a602adcb_mv2

La impresión de imágenes radiológicas en papel es una práctica cada vez más común en clínicas y centros de diagnóstico de Latinoamérica. Sin embargo, muchos profesionales y pacientes aún se preguntan: ¿Es legal imprimir estudios médicos en papel? ¿Sirve para fines diagnósticos? ¿Qué dice la normativa al respecto?
Aquí te explicamos el marco regulatorio y el valor documental de la impresión en papel, con ejemplos concretos de la región.


Respaldo legal: ¿es válida la impresión en papel?

Sí, la impresión de imágenes médicas en papel está permitida y regulada por las autoridades sanitarias en varios países de Latinoamérica, incluido Brasil (ANVISA), Perú y otros.

Por ejemplo, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil, equivalente a la DIGEMID en Perú, establece que:

“Las impresiones de documentos médicos realizadas a través de impresoras de papel son imágenes de referencia para uso documental, sin fines diagnósticos. El diagnóstico debe realizarse por un sistema o equipo médico de informe adecuado, registrado en la ANVISA, según la legislación vigente.”

Esto significa que los estudios impresos en papel (A4, A3, etc.) pueden ser entregados al paciente y archivados en la historia clínica, siempre que quede claro que son copias documentales y no sustituyen a la visualización diagnóstica profesional, que debe hacerse en estaciones de trabajo médicas certificadas o mediante monitores aprobados.


Función documental y ventajas prácticas
  • Referencia y archivo: El papel impreso sirve como respaldo documental, facilitando la comunicación entre médicos, el seguimiento del paciente y el archivo personal.
  • Facilidad de manejo: Permite al paciente llevar consigo los estudios a consultas externas, segundas opiniones o interconsultas.
  • Legalidad: Las copias impresas en papel tienen valor legal como parte de la documentación clínica, siempre que se incluya una leyenda que indique su función referencial.

Conclusión

La impresión de imágenes radiológicas en papel es legal, segura y aporta valor documental real al paciente y al profesional. Con el respaldo de la normativa sanitaria y sistemas modernos como HADRIA, los centros de diagnóstico pueden innovar en la entrega de resultados, sin perder de vista el cumplimiento y la seguridad.

¿Quieres saber cómo cumplir con la regulación y ofrecer el mejor servicio a tus pacientes? Conoce HADRIA, la solución peruana adaptada a las normas internacionales.

Ahora es posible imprimir placas radiográficas en papel sin pérdida de a resolución de la imagen DICOM

Compartir:

Publicaciones relacionadas